APRENDIENDO A VIVIR

SOMOS LO QUE COMEMOS Y LO QUE PENSAMOS: Nuestra salud mental depende en buena medida de nuestro sistema de creencias y de nuestra alimentación.
Este blog quiere ser un punto de encuentro para las personas que buscan una explicación, para los que no comprenden; aquellos y aquellas que buscan con una actitud libre y abierta respuestas...
...quiere ser una herramienta a favor de la tolerancia, la justicia y la libertad...
...un instrumento para tomar el control...
...una ayuda para conocerse mejor, comprender la existencia humana, nuestras necesidades y apegos...
...en definitiva una herramienta para llenar nuestro vacio interior y recuperar la confianza...

domingo, 27 de marzo de 2016

LA SALUD

"(...) y si nos esforzamos en obtener lo mejor de nosotros mismos, la salud y la felicidad constituyen una posibilidad cierta para cada uno de nosotros". Eduard Bach 
     

     El triunfo de la salud sobre la enfermedad depende del poder que opera en nuestro interior para comprender, corregir y superar nuestras carencias. La primera causa de la enfermedad depende de la desarmonía de nuestra psique y nuestro cuerpo. Nuestra habilidad para descubrir la carencia que está provocando el conflicto es fundamental para neutralizarla. 
        Entender la función de nuestro pensamiento y nuestra intención es fundamental para aceptar la vida y enfrentarla sin temor. El azar y la incertidumbre aparentes son producto de nuestro desconocimiento de las leyes que rigen los fenómenos que percibimos. Como diría Einstein, "Dios no juega a los dados...".
   Todo el conocimiento está en nuestro interior y su comprensión aporta el reconocimiento latente que opera en nuestra psique. En determinados momentos, el inconsciente atraviesa el velo de Maja y se presenta en el mundo sensible en sincronía con la conciencia. A través de la psique podemos percibir la sincronicidad de los sucesos fenoménicos. 
      Aprender a re-conocer no es más que recordar. Quien no recuerda su pasado está condenado a repetirlo. Es una forma de mirar; despertar a una nueva forma de entender la vida y darle sentido a la existencia. El proceso es complejo, pero si encontramos las claves para entender y resolver lo esencial, estamos en el camino. 
     La vida es un vector de tránsito con acontecimientos que tenemos que aceptar y trabajos que realizar para acceder al conocimiento, crecer y mostrarse ante los demás. El proceso integra acciones, deseos, pensamientos, intenciones, en todas las facetas de la vida. Puede ser un proceso de transformación que permite progresivamente adquirir diferentes niveles de conciencia hasta llegar a la conciencia total en el momento de la muerte. 
      Kepler dijo: "Mi más grande deseo es conservar, dentro de mi medianía, al Dios que encuentro por doquier en el exterior, también interiormente". Goethe añadiría: "El noble hombre no se sintió consciente de que, justamente en ese momento, lo Divino en el, estaba en la unión más precisa con lo Divino del universo".
       

viernes, 18 de marzo de 2016

La TELEVISIÓN

"La televisión goza de un monopolio de hecho sobre lo que pasa en la cabeza de una gran parte de la población y lo que piensan". Pierre Bourdieu

       Noam Chomsky elaboró una lista con una serie de estrategias de manipulación a través de los medios de comunicación de los que la televisión es el "medio estrella":

1.- La distracción como elemento fundamental de control social, que consiste en desviar la atención de los problemas importantes y mantenernos ocupados con actividades e informaciones insignificantes. 

2.- Crear un problema para a continuación ofrecer soluciones. Por ejemplo: crear una crisis económica para hacer aceptar como mal necesario el retroceso de los derechos sociales y el desmantelamiento de los servicios públicos. 

3.- Dirigirse al público con discursos, argumentos, personajes y entonación infantiles, como si el espectador fuese un niño o un deficiente mental. 

4.- Utilizar la emoción más que la reflexión para insertar ideas, deseos, miedos o temores, compulsiones o reducir comportamientos... 

5.- Mantener al público en la ignorancia y la mediocridad. 

6.- Estimular la complacencia con la mediocridad. Hacer creer que está de moda ser estúpido, vulgar e inculto... 

7.- Reforzar la autoculpabilidad; hacer creer que uno es culpable de su desgracia por su ignorancia. 

8.- Conocer al individuo mejor de lo que éste se conoce a si mismo. 


miércoles, 16 de marzo de 2016

MASS-MEDIA

"La mentira, que una vez fue un medio liberal de comunicación, se ha convertido hoy en una más entre las técnicas de la desvergüenza..." Theodor Adorno

     Uno de los efectos de la renovación tecnológica aplicada a los medios de comunicación fue su colonización por las grandes empresas y las corporaciones transnacionales. El llamado "cuarto poder" sucumbe a los intereses del capital y se convierte en parte del poder gubernamental o de los poderes fácticos que aspiran a extender su poder a nivel global. 
         El criterio será el de imponer cierto producto con un mensaje que se inspira en cálculos empresariales. El "cuarto poder" ya no ejerce la función de freno, si alguna vez lo hizo. Desde el momento en que los Estados acuden a los mercados para financiarse, generan una dependencia del capital difícil de romper. Ahora ambos convergen y sirven al mismo interés. 
          Actualmente los medios forman parte de una estructura que acelera el proceso que hace aumentar las desigualdades, "utilizando" y distorsionando la información, "desintegrando comunidades", afianzando la tiranía de la desinformación y pervertiendo la democracia. 

viernes, 4 de marzo de 2016

LA ESPERANZA

"Que la esperanza no te lleve a perder lo que ya tienes". Proverbio escocés

    La confianza en que lograremos nuestros anhelos se la debemos a Prometeo que quiso dotarnos de la luz y el conocimiento, lo que encolerizó a Zeus que, como castigo, lo encadenó a una roca y envió a Pandora a la Tierra con una caja en la que se guardaban todos los males. La curiosidad de Pandora al abrir la caja hizo que se liberaran expandiéndose por toda la Tierra. Asustada, Pandora cerró la caja a tiempo de que no se liberara la esperanza que nos quedó como consuelo.
  Nos pasamos la vida haciendo planes sin apenas ser conscientes de ello. Esos planes, expectativas e ilusiones alimentan nuestra esperanza y nos sirven para olvidar el dolor que nos provocan los recuerdos negativos de nuestro pasado. El futuro está profundamente arraigado en los seres humanos; de niños soñamos con hacernos mayores y de mayores nos ilusionamos haciendo planes de futuro.
  La esperanza tiene que ver con nuestro pasado; abarca las expectativas sobre nuestro futuro y el significado que le damos al destino del género humano y a la fe en que la maldad, la injusticia y la violencia no tendrán la última palabra. A diario recibimos información de la muerte y la desolación de millares de seres humanos. Asistimos con impotencia a una representación en la que la economía, la bancarrota, las deudas, la corrupción política, la pérdida de los ahorros, la falta de trabajo, los desahucios, las enfermedades y un largo etcétera, son una amenaza constante a la que no nos resignamos.
   La sociedad global actual fomenta la necesidad humana de anticipar para generar ansiedad y menoscabar nuestro mundo interior provocando un estado generalizado de indefensión. La sensación de inseguridad nos envuelve, lo que provoca angustia e incertidumbre que quebranta nuestra confianza. Es un estado de hipervigilancia,  en el que nuestro sistema nervioso autónomo se dispara sin control, nos impide relajarnos, interfiere nuestra capacidad de relacionarnos e influye en todos los ámbitos de nuestra vida, incluido el ocio, al tiempo que debilita nuestro sistema inmune y nos predispone a sufrir enfermedades físicas y psicológicas.
     
    
       
       

HOMO HOMINI LUPUS?

"La democracia se ha convertido en un instrumento de dominio del poder económico y no tiene ninguna capacidad de controlar los abusos de este poder". José Saramago

Decía Thomas Jefferson que la democracia no puede ser a la vez ignorante y libre. La gran promesa de progreso ilimitado, de dominar la naturaleza, de progreso material, de mayor felicidad para el mayor número de personas, y de libertad personal sin amenazas, mantuvo la esperanza y la fe de la gente desde la Revolución Industrial. El progreso industrial nos hizo creer que la técnica nos haría omnipotentes y la ciencia omniscientes. 
Los hombres y las mujeres creían en un sentimiento nuevo de libertad que los haría dueños de sus vidas; pero el capitalismo con la satisfacción ilimitada de los deseos no pudo cumplir su promesa. El sueño de ser dueños de sus vidas terminó cuando el ser humano comprendió que no era más que una pieza del engranaje de una gran maquinaria burocrática, que el progreso económico se limitaba a una pequeña parte de la población y que los países ricos se distanciaban cada vez más de los pobres. 
El poder hace a los hombres inhumanos y sin conciencia; hombres y mujeres que fundamentan la existencia humana en la necesidad perpetua. El hedonismo radical del capitalismo basado en el consumo ilimitado provoca una sociedad sola, angustiada y deprimida, con ciudadanos destructivos y dependientes que se alegran cuando pueden "matar" el tiempo ahorrado con tanto esfuerzo. El Capitalismo cambia la conducta ética por la ley de la necesidad económica; el sufrimiento de las personas y la quiebra de las pequeñas empresas por el beneficio de los grandes Lobbys, hecho que debemos aceptar como ley natural. Se trata de convencer que el egoísmo que alimenta el Sistema es inherente al ser humano y que las sociedades que no son egoístas son primitivas. Sin embargo, los recursos son limitados y la naturaleza busca siempre el equilibrio luchando contra la rapacidad humana. El Capitalismo desprecia a la naturaleza y a todo lo que se oponga al lucro, convirtiendo los rasgos del carácter de las personas en rasgos patógenos que a la larga acaban corrompiendo su comportamiento y por extensión enfermando a toda la sociedad. 
     

jueves, 3 de marzo de 2016

MIEDO A LA LIBERTAD

"La libertad significa responsabilidad; por eso, la mayoría de los hombres le tiene tanto miedo". G. Bernard Shaw

  El primer anhelo de la persona es tener un compañero en su desgracia; sin embargo, cuanto más gana en libertad, más siente la necesidad de sentirse unido al mundo, liberando la conciencia en la espontaneidad del amor y el esfuerzo creativo.      La libertad es la capacidad de la conciencia para obrar; un anhelo innato del alma en contra del deseo instintivo de sumisión que sólo obedece al temor. No hay debilidad en la capacidad de experimentar la vida de una forma espontánea y amable aunque autores como Hobbes consideren la voluntad de poder y la hostilidad como las fuerzas motrices del ser humano. 
    Cuanto mayor sea el dominio que ejercemos sobre la naturaleza, más nos sentimos inducidos a crear un mundo sometido. Se suponía que las crisis eran meros accidentes y que las guerras eran producto de la ignorancia del pasado; pero, por desgracia, el ser humano lleva escondida en la sombra "cierta propensión al mal". 
    El individuo, separado de la naturaleza se siente débil, inseguro y desorientado; su conciencia se hace polar y se siente sólo y separado del resto del mundo que se percibe como amenazador, hecho que deja en su alma un sedimento de angustia e impotencia. 
  El único método eficaz para combatir la soledad y la angustia es el amor y la creatividad. La libertad va en dirección contraria al miedo, el sometimiento y la división; va en la dirección de la unidad y la integración; hacia una nueva forma de unidad y colaboración en la que la naturaleza está en armonía con la persona. 
     




martes, 1 de marzo de 2016

EL ARQUETIPO FEMENINO (II)

"Todo depende de como vemos las cosas, no de como son en realidad". C. Joung

      El Inconsciente colectivo de Jung recoge elementos tanto del inconsciente de Freud como de las representaciones colectivas de Durkheim. Incluye costumbres, actitudes, valores, creencias y disposiciones. Dentro del inconsciente colectivo se sitúan los Arquetipos que son ideas preconcebidas que actúan sobre las personas determinando sus comportamientos. 
     La manifestación de los Arquetipos está en función de las necesidades de la persona. El Inconsciente busca siempre el equilibrio y compensar la psique de la persona, por ejemplo, una persona introvertida puede buscar compensación en sus sueños y verse como una persona extrovertida. 
        La madre y el alma son los dos Arquetipos femeninos principales. Arquetipos de madre son la autoridad y la sabiduría, la fertilidad, la transformación mágica del nacimiento y la muerte. Los Arquetipos de alma son la belleza y la juventud, la bruja y el hada, la santa y la pecadora o seductora.
        Madre no es sólo la que nos parió, también está determinada por un conjunto de valores, actitudes, roles y expectativas arraigadas en la tradición sociocultural (María en el Cristianismo, Deméter en la mitología griega, Parvati en el Hinduismo, Isis en el Antiguo Egipto...), lo que implica que tenga dimensiones negativas y positivas: la fertilidad, el poder destructivo de la naturaleza, lo "desconocido", la muerte... Por ejemplo, el enterramiento en vasijas en el mundo antiguo con la introducción de las cenizas en un recipiente, simboliza la vuelta al útero materno para que tenga un nuevo nacimiento más allá de la muerte.