APRENDIENDO A VIVIR

SOMOS LO QUE COMEMOS Y LO QUE PENSAMOS: Nuestra salud mental depende en buena medida de nuestro sistema de creencias y de nuestra alimentación.
Este blog quiere ser un punto de encuentro para las personas que buscan una explicación, para los que no comprenden; aquellos y aquellas que buscan con una actitud libre y abierta respuestas...
...quiere ser una herramienta a favor de la tolerancia, la justicia y la libertad...
...un instrumento para tomar el control...
...una ayuda para conocerse mejor, comprender la existencia humana, nuestras necesidades y apegos...
...en definitiva una herramienta para llenar nuestro vacio interior y recuperar la confianza...

viernes, 23 de marzo de 2018

"SER COMO PRODUCTO"

"No hay tiranía más cruel que la que se perpetra bajo el escudo de la ley y en nombre de la justicia". Montesquieu


Decía Mahatma Gandhi: "Recordad, a lo largo de la historia, siempre ha habido tiranos y asesinos, y por un tiempo, han parecido invencibles. Pero siempre han acabado cayendo". Nada caracteriza la experiencia de la vida de una forma más honrada y comprensiva que la experiencia del sufrimiento. La historia nos habla de grandes conquistas, de grandes civilizaciones, y del descubrimento de grandes eventos,  pero nada nos dice del terrible sufrimento humano que acompañó a todos esos acontecemientos. La historia de las guerras, es la historia de las personas que son y fueron heridas, mutiladas, destrozadas, arrasadas, torturadas, masacradas, humilladas y abandonadas. El "nuevo mundo" fue construído sobre el exterminio y el genocidio, y la historia del "tercer mundo" sigue siendo la historia de humillaciones y penalidades. 

I. Kant representa la conciencia de la arrolladora expansón de la cultura occidental. Ortega y Gasset dijo en una ocasión: "...en la obra de Kant están contenidos los secretos decisivos de la época moderna, sus virtudes y sus limitaciones...". En la filosofía de I. Kant se entrevé la vasta vida occidental de los cuatro últimos siglos. Los resortes que mueven su "máquina ideológica", el mecanismo de su funcionamiento. Para Hegel, la conciencia europea es una "conciencia desgarrada". La cultura contemporánea va mostrando día a día sus contradiciones internas, en la religión, en la ciencia, en la moral, en el arte, en la política y en las instituciones. Windelband decía que Kant dio por primera vez expresión al "nuevo" rumbo de la cultura. Pero como apuntaba la escuela filosófica de Baden, entender a Kant es también "superarlo", teniendo presente su empeño en la "crítica" y en las posibilidades de la persona como creadora de la cultura. La crítica hace a la persona, y la filosofía crítica cala profundamente en la esencia humana descubriendo sus límites y aceptándolos. 

Para el capitalismo neoliberal, lo biológico, lo somático, y lo corporal, es lo que realmente cuenta. Se trata de hacer una política del soma a través de la psique. Para incrementar los beneficios y superar las resistencias somáticas, se optimizan los procesos psíquicos y mentales. La industria telemática está dirigida a convertirnos, a través de la psicología, en consumidores impulsivos en una libertad regresiva. Como dijo alguien en cierta ocasión: "Que pensariamos de una rosa roja que proclamara muy convencida que lo correcto es florecer en rojo, que tener flores de otros colores es un error...".

La técnica del poder del neoliberalismo es sutil,  no se apodera directamente del individuo, Se ocupa de que actúe de tal forma que reproduzca por si mismo el entramado de dominación que interpreta como libertad. Se trata de incidir en el "ego" de los ciudadanos separándolo del "otro" y fortaleciendo su deseo. Es el deseo lo que constituye el ego revelado en el objeto de si mismo. El deseo impulsa al "ego" a la acción que tiende a satisfacerlo y solo puede hacerlo con la negación del si mismo y del otro.  El individuo se convierte en un ego que galopa a caballo del deseo inalcanzable y que culmina deseando el deseo del otro, iniciando así la deialéctica de ciudadano cosificado, sometido por su propio ego. 

Es una falacia atribuirle al ser humano la humanidad en la medida en que imponga su voluntad sobre otro ciudadano y se haga reconocer por el. No deja de ser un aspecto de su animalidad. El individuo libre no necesita apoderarse del mundo para realizarse sino que, por el contrario, construye un mundo en el que pueda realizarse. El ego comienza por apoderarse de la persona para erigirse en el centro del mundo. Se manifesta por medio de un insaciable deseo de posesión y quiere controlarlo todo, la natureza, las personas y los acontecimientos. La economía del ego gira en torno a la poderosa fuerza motriz del propio interés. Se compara con el otro y compite por los elogios, los privilegios, el poder y el dinero; lo que lo convierte en envidioso, celoso, rencoroso, hipócrita, falso, deshonesto y desconfiado. Genera miedo, inseguridad, preocupación y ansiedad, y carece de empatía. Intuye con facilidad el beneficio y refuta cualquier acercamiento al que no le puede "sacar partido". Pero, la liberdad, la autonomía y la independencia del ego son pura ilusión. Solo percibe la separación, el conflicto, y la rivalidad. 

Las estructuras del poder que dominan este mundo hacen que los ricos sean cada vez más ricos y los pobres, cada vez más pobres. La realidad del poder necesita para cumplir su objetivo del otro, se alimenta del reconocimiento del siervo. El poderoso cosifica al otro convirtiéndolo en producto. Se convierte en una potencia que reina sobre todo ser-socializado llegando a aniquilar la libertad del individuo cosificado para la satisfacción de su deseo. Necesita del ciudadano para sobrevivir por lo que no le queda más que gozar del capital generado por el "producto" en el que ha convertido al individuo.












jueves, 22 de marzo de 2018

LA FIGURA DEL PADRE

"¡Cuán grande riqueza es, aun entre los pobres, el ser hijo de un buen padre". Juan Luis Vives

Sabemos que no ha sido el hombre el que ha inventado el lenguaje, sino el lenguaje el que ha inventado al hombre. Las reglas de la lingüística se proyectan en las formas fundamentales de la psique, que aunque se coloquen en el plano del inconscente, son condiciones de todas las vidas mentales de todos los seres de todos los tiempos. El lenguaje es antecedente a la persona, la atraviesa y la crea, y a partir de ahí, el ser humano se proyecta a través del lenguaje. De esta forma, lenguaje y persona se van transformando. 

Tras siglos de lucha, las mujeres están logrando situarse en el lugar que les corresponde, conforme a su dignidad y derechos; sin embargo, la lucha por conseguir su emancipación está provocando un efecto colateral con el que no se contaba. Los hombres parecen estar más desorientados que nunca. Los cambios provocados por el feminismo, han dejado un paisaje social con un nuevo papel para el hombre y, consecuentemente, para el padre.

En la sociedad actual, existe el convencimiento de que el rol de madre y padre son intercambiables. El modelo social dominante es hoy el de madre-hijo/a, asumiendo el padre el papel de un hermano mayor. La profesora de estudios de la mujer del Wellesley College Rosanna Hertz sostiene que los padres, simplemente no son necesarios. En la misma línea, la profesora de la Universidad de Cornell, Peggy Drexler, en su libro, "Educando a los niños sin hombres", mantiene la bondad de criar a los niños sin padres

El padre debe ser mucho más que un niño-adulto. La figura del padre atraviesa una crisis capaz de provocar profundos desequilibrios con consecuencias imprevisibles. En el lenguaje actual, lo masculino/paterno excluye ciertas especificidades que pueden tener efectos perversos cuyas consecuencias pueden pasar inadvertidas en una sociedad que educa a sus ciudadanos para la gratificación directa.

La influencia de un padre sobre su hijo/a es irremplazable. La realidad cotidiana y, numerosos estudios demuestran deficiencias cualitativas en niños/as que han crecido sin padre. Los niños/as que se benefician de la presencia de un padre interesado y comprometido en su vida académica, emocional y personal, cuentan con mayor capacidad lingüística y cognitiva, y son más sociables; sufren menos trastornos de comportamiento, tienen una autoestima más elevada y desarrollan una mejor empatía con los demás. Sucede todo lo contrario en familias con el síndrome de la ausencia de la figura paterna, o el síndrome de la función paterna en fuga. Aunque existe la figura paterna, y/o esté presente, no ejerce como tal. La pérdida cultural no es el padre en sí, sino la paternidad como función insustituible y esencial.


viernes, 16 de marzo de 2018

"LENGUAJE Y SALUD"

"La vida es como un sueño. Pero en las mejores horas nos despertamos lo suficiente como para darnos cuenta de que estamos soñando. La mayor parte del tiempo, sin embargo, estamos profundamente dormidos". Ludwig Wittgenstein 

El interdicto inicia el síntoma y la bipolaridad. La prohibición cohesiona, pero al mismo tiempo incita, y el tabú ejerce de fuerza de atracción sobre el psiquismo en la misma medida que se siente amenazado lo establecido. El tabú es ambivalencia y de ahí su fuerza. Con el ordenamiento símbólico, se van sofisticando las prohibiciones y las instituciones, y la "verdad" pasa a ser interdicto. Todo poder tiende a controlar y monopolizar el lenguaje: discurso, rito, mito. Solo cuando el lenguaje se hace crítico es posible el cambio y el progreso, ya que la relevancia del lenguaje es esencial en la estructura del grupo en el que interactúa el individuo. 

A través del discurso, el individuo se enfrenta con lo prohibido para transgredirloDe la dialéctica transgresora entre ciencia e interdicto, surge una idea nueva: el valor existencial del entendimiento. La ciencia pasa de ser un rito contra el origen a re-memorarlo como elemento fundamental de progreso (retroprogreso). No se trata de regresar al origen, lo que Freud llamaba tendencia a regresar a lo inorgánico, al Thánatos.

Las insuficiencias del sistema racional que nos alberga, se proyectan en la personalidad de cada uno de nosotros. Es la personalidad de base, según la denomina A. Kardiner, la que refleja nuestras insuficientes adaptaciones al medio y a la educación que recibimos. La misma psiquiatría nos habla de los dos polos de la relación ansiosa: la ambivalencia de la situación vivida y, a la vez, amenaza deseada. La angustia precede a la nada. Es un síntoma que procede del origen; de la bipolaridad, procede de la ruptura con el origen.

En psicología, Freud distinguió entre la neurosis de angustia y la neurastenia. Proclamar la angustia es hacerla real. Tal es el significado de la tragedia, que viene ligada con la angustia y con el rito, con el deseo (fascinans) y el terror (tremendum). J. M. Palmer, de acuerdo con L. Goldman, dice que el sentimiento trágico es el monólogo cuyo ejemplo serían Los Pensamientos de Pascal; el héroe trágico vive bajo la mirada permanente de lo divino que le impide rechazar el mundo,  y cuya ausencia le impide aceptarlo totalmente. 

La angustia remite a la bipolaridad; al remedio y a la enfermedad. Al olvido del origen peligroso y sagrado de la cultura, y a la máxima de que el progreso se da únicamente a través del discurso de la ciencia. Freud apuntó en El malestar y la cultura que el individuo, tal vez no resistiría el peso de la comprensión crítica. Era consciente, de la dialéctica progresivo-regresiva que estaba inaugurando. Solo una cultura consciente de la bipolaridad, una cultura crítica nos puede devolver la "salud perdida".





martes, 13 de marzo de 2018

"ESPECULACIÓN"

"El liberalismo se alimenta de abstracciones, puesto que cree posible la libertad sin individuos libres". H. F. Amiel

El poder sobre el hombre adquirido en esta sociedad al asimilar todo lo que toca, al absorber toda oposición, olvida con facilidad la destrucción de los recursos naturales, la proliferación del despilfarro y la falta de equidad en la distribución de los recursos. J. K. Gakbraith advertía que los escándalos y las crisis financieras no son anormalidades del capitalismo. Para él, la especulación y la cultura del pelotazo son el corazón mismo del sistema.  George Soros no es una excepción. La economía de mercado lleva en su seno la semilla de un deterioro recurrente. La diferencia entre lo prohibido y lo permitido se estrecha cada vez más hasta desaparecer.

La celebración de una personalidad autónoma y humana, y de una sociedad justa y equitativa, parecen ideales propios de una etapa anterior a la que se desprecia por "trasnochada", mientras una minoría previlegiada goza de los bienes y representa el ideal. Se traiciona la esperanza por un mundo plagado de "juegos para adultos" con grandes palabras vacías de contenido que, pronunciadas en la televisión, se transforman en sonidos sin sentido que solo lo adquieren dentro de un contexto de propaganda y de negocio.

Con el nacimiento de la bolsa, en Amsterdam, a principios del siglo XVII, comienza la explosión especulativa. En aquella ocasión, el objeto fueron los bulbos de tulipanes. Por aquel entonces, la atención se concentró en la propiedad de las flores, lo que multiplicó su precio ilimitadamente. En el año 1636, un bulbo de tulipán podía cambiarse por un carruaje. Pero nadie sabe por qué, se empezó a abandonar la moda de los tulipanes. La carrera para vender se transformó en pánico, los precios cayeron hasta llegar a no valer prácticamente nada. Como consecuencia, mucha gente se arruinó.

Lo que eran episodios especulativos, a partir de 1980 se convierten en una constante en el mundo debido a la hegemonía de los mercados financieros. Existen verdaderas mafias que se extienden por todo el mundo y que actúan en sociedades grises a la sombra de las zonas oscuras del planeta. En las realidades virtuales, el mundo financiero, se sitúa en una fina línea entre lo permitido y lo prohibido, entre lo moral y lo inmoral, mientras las instituciones miran para otro lado.

La norma jurídica solo sostiene lo oficioso y cohabita con la ilegalidad de los poderosos. Mientras se persigue y se llenan las cárceles con delincuentes comunes, los autores de los grandes pelotazos permanecen libres, ajenos a toda legitimidad. Galbraith ya advertía contra la posibilidad de convertirse en víctimas de las aberraciones del capitalismo. La emoción generada por los instrumentos financieros desencadena la seductora dinámica de la especulación justificada por la perspectiva del enriquecimiento personal. Y si a la especulación le sumamos la corrupción que une a una parte del poder político con elementos del poder económico, el sistema capitalista estará en su legitimación permanente. Ya decía Keynes que el capitalismo liberal estaba en la raíz del caos económico. No era inteligente, ni justo, ni virtuoso, ni capaz de proporcionar los bienes y servicios que necesitamos.


domingo, 11 de marzo de 2018

"SOCIEDAD GRIS"

"Todo lo que hoy en día llamamos comunicación, es puro ruido con el que se cubre el mutismo de lo hechizado". T. Adorno

En algunas ocasiones, en los diarios se cuela alguna aportación importante que describe cómo la razón se ha convertido en un instrumento para someter al individuo a las necesidades de una sociedad gris, como la carta de una lectora en desempleo que describe las dificultades de una generación para incorporarse al mercado laboral. La carta decía: Estoy asustada. Soy mujer, soy española, tengo veintisiete años, soy licenciada en derecho, tengo un máster de muchas horas y otros muchos cursos que me han ido formando y cualificando cada vez para más cosas; tengo un buen nivel de inglés y una demostrable experiencia cuasi profesional, ya que nunca me han hecho un contrato, sino que siempre he trabajado a través de convenios de colaboración para realizar prácticas, incluso sin remunerar. Ahora no tengo empleo, ni prácticas, ni nada; solo tengo ese perfil profesional que acabo de exponer y que corresponderá más o menos con el de muchos españoles/as de mi edad que, igual que yo, están en paro; que, al igual que yo, están buscando un trabajo; que, al igual que yo, no lo encuentran  y que,al igual que yo, están asustados... Estoy asustada porque ahora mismo ya no sé dónde acudir, estoy desorientada en un entorno que no me da una solución; estoy asustada porque si estuviera segura de que esta situación va a ser transitoria, pues tendría toda la paciencia en espera de ese momento; pero es que a veces me pregunto si esta situación tiene alguna salida; a veces me veo a mi misma con cerca de cuarenta años, cargada de cursos, cursillos y cursetes, con un curriculum de no te menees, y buscando empleo todavía; ¡por favor!, necesito al menos tener esperanza e ilusión por mi futuro...".

Como no hace mucho decía Jeremy Rifkin, estamos asistiendo, sin darnos cuenta, a una nueva fase de la historia humana, caracterizada por la decadencia del trabajo como lugar central en la vida. El mundo camina hacia una polarización de dos tendencias irreconciliables, una élite bien informada que gestiona y controla la economía global; y una gran masa de trabajadores permanentemente explotados, cuando no desocupados, con pocas perspectivas de futuro y aún menos esperanzas de conseguir un trabajo digno. Rifkin finaliza diciendo que "el camino hacia una economía sin trabajo ya está a la vista". 

Si bien Kant había presentado la modernidad como el triunfo de la razón autónoma que permitía liberar al individuo del dogma de la religión y de las narraciones míticas sobre la naturaleza que lo mantenían en una relación autoculpable, lo cierto es que la misma razón ha conducido a nuevas formas de dominación, como ha demostrado la historia reciente. Max Webber hacia aparecer al hombre como dueño de la naturaleza, y la razón acabó relacionándose con las cosas de la naturaleza "como el dictador con sus súbditos". Ya que en el proceso que se pretendía liberador con la dominación de la naturaleza, el propio sujeto quedaba también dominado. La dominación de la naturaleza externa condujo finalmente al control de la "naturaleza interior" del individuo, a la represión de instintos y afectos que debían ser modelados según las necesidades de la sociedad. 

Según Kant, el sujeto verdaderamente autónomo es el que obra por deber y vence sus deseos e inclinaciones en favor de una razón formalizada, sin contenido; que rechaza sus afectos y pasiones, al considerarlos propios de la esfera natural. El mito de Ulises ilustra como alegoría la subjetividad actual, que en su esfuerzo por dominar y articular a la naturaleza, acaba reproduciendo idéntica violencia en su interior. Es por eso que la autonomía se interpreta como el entendimiento guiado por una razón que conduce a una acción plagada de funcionalidad, calculo y planificación que esconde un principio de aniquilación y autodestrucción. 

Cuando se defiende la razón como único motor de la acción, ella misma acaba siendo revocada por la naturaleza. El sujeto, que oprime su interior, acaba convirtiéndose en una víctima de sí mismo. La conversión del pensamiento en dominio racional y su progresiva extensión sobre todas las esferas de la vida se convierte en un medio eficaz para el control y la reproducción de lo "existente" en las sociedades grises. Este tipo de sociedad impide cualquier tipo de capacidad imaginativa o espontánea en el individuo que ve reducida su participación a la de un consumidor pasivo. La sociedad gris los encadena de tal forma en cuerpo y alma que se someten sin ofrecer resistencia a lo que les ofrece. El ser humano se convierte en una masa engañada que ya no cuenta con la cultura y el arte como espacios de resistencia, sino de manipulación. 

El objetivo de las sociedades grises, es el de manipular al individuo para que pierda su capacidad crítica y emancipadora frente a las élites dominantes. Se trata de estimular la proyección equivocada del interior reprimido de los individuos que representan un peligro para el orden social establecido. Imponiendo los sentimientos de miedo y de impotencia en el ciudadano asfixiándolo en su propia libertad hasta no dejar espacio apenas para lo diferente. Es un dominio silencioso que esconde su violencia y que apunta a la desaparición de todo lo individual desde la instrumentalización, el control económico y la integración social. Se trata de una nueva forma de totalitarismo ejercido sobre las conciencias encerradas en el dilema de ser libres y autodeterminados, y autoaniquilados y reducidos a la vez. La lógica del liberalismo avanzado a través del capitalismo y su tendencia opresora y desintegradora, racionaliza lo social como resultado de la extensión del aparato de dominio político y económico sobre todos los aspectos de la vida, imposibilitando alcanzar la libertad y la autonomía. 


viernes, 9 de marzo de 2018

"CREATIVIDAD"

"Mirad las personas que corren afanosamente por las calles. No miran ni a derecha ni a izquierda, con gesto preocupado, los ojos fijos en el suelo...". E. Ionesco

De manera progresiva, los Estados han iniciado un proceso de retirada de apoyo económico al mundo de la educación, la sanidad, y de la investigación básica. Se trata de ir rebajando solapadamente la calidad de la enseñanza, la sanidad y la investigación. Descender los niveles de exigencia para atraer a las personas, mediante la perversa reducción progresiva de los programas y la transformación de los servicios a un juego interactivo superficial que produzca hornadas de  individuos clientelares. 

En la sociedad de lo útil, prima el interés dirigido más a la búsqueda de ingresos que al saber. Experimentar lo inútil es lo más difícil para el ser humano actual, decía Heidegger, que entiendía lo útil como lo "usable" con fines técnicos inmediatos, con lo que poder hacer negocio o producir. Olvidando lo verdaderamente útil, que lleva al ser humano a si mismo. 

Para los griegos la tranquilidad pura es la más elevada energheia, la forma más elevada de actuar, prescindiendo de todos los manejos prácticos. Vivir desde uno mismo, no ser títere de los acontecimientos, a sabiendas de que todo individuo son condicionamientos; vivir desde la más irreductible singularidad, sin sentir el impulso de colonizar al otro, de imponer a los demás el sistema simbólico que le sirve a uno. Vivir desde cierta libertad o satori, sin perder la curiosidad indagatoria de la wu-wei,  viviendo el presente, y reinventando permanentemente el mundo a partir del origen. 

La libertad es posible en el condicionamento, en el cruce entre la identidad y la ajenidad, dialéctica entre lo individual y lo colectivo. Existe un principio de indeterminación que traduce la posibilidad de hacer coincidir el pensamiento y el ser. Al margen queda la incertidumbre; la libertad del universo. Lugar de interacción entre lo innato y lo adquirido, entre lo que se trae y lo que se construye. De esa forma es posible definir la auto-actualización. Sin margen entre el determinismo del aprendizaje y la dotación genética, carece de sentido hablar de libertad. 

Kant estableció su célebre imperativo categórico: "obra de manera que tu conducta pueda convertirse en ley universal (...) qué mundo, guiado por la razón práctica crearía...". Tomar decisiones es un hecho de pura creación. El universalismo de Kant, criticado por Hegel, se desplaza hacia la creatividad. Es necesario  un nuevo tipo humano capaz de aunar cordura y locura en un nuevo paradigma. 




jueves, 8 de marzo de 2018

"LENGUAJE Y CIENCIA"


"El hombre no es único por su ciencia, ni tampoco por su arte. Es único porque la ciencia y el arte son, por igual, expresiones de la maravillosa plasticidad de su mente". J. Bronowski

Decía L. Whorf, "el espacio, el tiempo y la materia Newtonianos no son intuiciones; son recetas de una cultura y un lenguaje". Godel demostró que el método axiomático comporta sus propias autolimitaciones incluso en aritmética. Como explicaron Nagel y Newman, "dado cualquier conjunto consistente de axiomas aritméticos, existen afirmaciones verdaderamente aritméticas que no son derivables a partir del conjunto". En ese contexto, las matemáticas son siempre incompletas, y de la misma manera que al rechazar el indemostrable postulado de Euclides, Riesman y Lobatchevsky pudieron construir geometrias no euclidianas tan "lógicas", así, dentro de cualquier teoría deductiva puede alcanzarse la proposición indeductible (o su contraria), y a partir de ella construir una (u otra) nueva teoría, y así ad infinitum.

Sucede que, también en la ciencia, modelo de la racionalidad, se produce la crisis de la paradoja. La paradoja remite a la realidad originaria que trasciende a la cadena indefinida de los niveles del lenguaje. Por ese motivo, toda teoría debe ser esencialmente abierta. Ocurre con la teoría lo mismo que con los organismos biológicos, no se los puede concebir fuera de un ecosistema y de un metasistema más general. Ninguna teoría puede encontrar en sí misma su propia prueba, queda siempre una brecha, una insuficiencia, un vacío de fundamento. Esta brecha es precisamente la apertura a lo que no puede ser formalizado, el Todo

Lo que la teoría nos dice es que por hondo que cale la investigación científica, hay siempre leyes que no son captadas por las teorías. Una serie infinita de círculos dentro de otros círculos. La realidad se proyecta en infinitas posibilidades. Nadie puede decir lo que pueda ser la realidad última, porque está más allá de nuestro alcance. Esto es lo que dice, sin decirlo, el lenguaje de la ciencia. Es la paradoja constitutiva del lenguaje. La imposibilidad de formalizar el sentido último de la realidad hasta que la realidad desaparezca más allá de toda forma. 

Jean Piaget ha querido salvar una antinomia crucial al tratar de conciliar la lógica (aspecto formal del conocimiento científico) con la psicogénesis de las conductas cognitivas. El conocimiento no sería el descubrimiento de estructuras predeterminadas en el sujeto o en el objeto, sino construcción de estructuras nuevas en la interacción sujeto-objeto. Lo que ocurre es que pensamos a través de un lenguaje ordinario, mediante teorías latentes no siempre compatibles. Lo que llamamos lenguaje natural no es más que un lenguaje que resulta ser instrumental. 

Benjamín Whorf sostenía que las pautas lingüísticas determinan la percepción y el pensamiento. Nuestras preguntas proceden de nuestras respuestas. Si en algo coinciden filósofos analistas y sociólogos del conocimiento y estructuralistas, es en la conciencia de la mediación del código. El individuo es un ser-en-el-mundo al que le es imposible separarse del mundo que percibe. De su deseo de trascendencia, de su apetito indefinido de absoluto surge el proceso crítico que culmina en la mística. 

Wittgenstein postuló la imposibilidad de formalizar la búsqueda del sentido último de la existencia. Solo lograriamos saber algo del mundo en su totalidad si pudiéramos salir fuera de él. Pero si fuera posible, ya no sería el mundo total ; por lo tanto,  no podemos decir lo que no podemos pensar. Cada ciencia tiende a encerrarse en sí misma, en su propio lenguaje. De ahí la importancia de recuperar la singularidad, aproximándose a la realidad por la vía de la liberación interior. Decía Leonardo Da Vinci: "todo nuestro saber procede de lo que sentimos".

miércoles, 7 de marzo de 2018

"ANGUSTIA"

"El hombre existe porque se acepta a sí mismo  como existente que dura, el hombre se elige a si mismo como existente". S. Kierkegaard

Hegel define al ser como lo inmediato indeterminado. El ser es el más universal de los conceptos. Es un ente comprensible relativamente a si mismo y es esbozado en la oscuridad. Todos los entes duran; pero el hombre dura y existe. El hombre que no se elige, vive en un estadio de falta de compromiso, viviendo la momentalidad, y evitando su ingreso en el devenir temporal. El individuo, dice Hegel, es una conciencia infeliz cuando se siente separado y aislado de todo. Pero toma conciencia de que ese desarraigo no es tal, porque descubre que es una pieza fundamental del Todo. 

El bien y la conciencia determinan al hombre como individuo particular, pero solo para ser proyectado en lo general. Enfrentado a la responsabilidad de verse cara a cara con el Todo, el individuo se enfrenta al existir misterioso e irracional, y se angustia. La relación con el Todo se ve como un absurdo y aparece la incomodidad de la angustia. El individuo que contemplamos en su inmediatez corpórea y psíquica encuentra su tarea en el conocimiento de su individualidad para proyectarse en lo general.

La "nueva filosofía" se afana por cambiar el conocimiento del si mismo por lo inmediato. La angustia en lo general existe por el abandono de la fe y el desconocimiento de lo particular. Desde el conocimiento de lo particular, el individuo se reafirma en lo general y, como tal se encuentra en relación directa con el Todo. Lo general se convierte en lo ético que revierte y reafirma lo particular. El niño crece y se desarrolla determinado por el exterior, pero en el adulto es a la inversa. Lo íntimo siempre es superior a lo exterior. 

El temor revela al "ser ahí" en cuanto ser en el mundo que tiene que comprender y comprenderse para liberarse de la angustia. El comprender es siempre liberador y contribuye a construir el ser en general. De esta forma el individuo le da sentido a la existencia a través del "para que", y se convierte en "posibilidad".

domingo, 4 de marzo de 2018

"EL CANTO DEL INCONSCIENTE"

"La existencia corresponde a la realidad singular". S. Kierkegaard

Vigotsky pensaba que pensamiento y lenguaje tenian raíces genéticas distintas, tanto filogenética como ontogeneticamente. Pero que se desarrollaban en una contínua influencia recíproca. Creía que el lenguaje podía determinar el desarrollo del pensamiento. Sin embargo, lenguaje y pensamiento se encuentran, de tal forma que el pensamiento se hace verbal, y el habla, racional. 

Lago de Montaña, chamán de los indios Pueblo de Nuevo México, dijo en cierta ocasión a Jung: "observe que rostro tan cruel tienen los blancos. Sus labios son finos, su nariz afilada, su rostro está tenso y torturado por sus pensamientos, sus ojos miran fijamente, siempre están buscando algo, ¿qué buscan? Los blancos siempre quieren algo, siempre están nerviosos e inquietos, nosotros no sabemos lo que quieren, no los comprendemos, pensamos que están locos...". 

La angustia es para muchos, una puerta a la locura. Para Kierkegaard, la angustia y la desesperación constituyen dos estados de la conciencia que ponen de manifiesto la fragilidad humana; pero, a la vez, anuncian su grandeza, porque solo puede angustiarse y caer en la desesperación un ser libre. El yo solo esta determinado cuando decide, y a través de la decisión elige desechar "la nada" y abandonar el "estado de angustia".

El ser humano nace bajo ciertos patrones de comportamiento (temperamento) que se expresan a través de arquetipos. Siente angustia porque "su razón" bloquea su carácter de infinitud e impide su relación con el mito a través del inconsciente . Decía J. P. Sartre que el hombre es radicalmente libre y el único responsable de su vida y que el miedo aparece ante un peligro concreto; pero la angustia  no tiene motivo específico, es miedo de uno mismo, a las consecuencias a nuestras decisiones.

El hombre y la mujer solo se pueden completar cuando aceptan y dejan fluir el mito que hay en ellos. Como diría Heidegger, el "hombre es el pastor del ser" y, desde una nueva concepción de lo humano, tiene que cuidarlo, abrirse a la luz y mostrarse dispuesto a la serenidad. Tan poco amigo del humanismo, sin embargo, reavivaba la idea de volver a lo originario, aunque se equivocaba al decir que "el pensar puro nada debe producir", porque el puro pensar es "acto de construcción".

El mito se expresa a través del lenguaje y el pensamiento. Desde siempre, el hombre ha buscado la "curación" en la relación entre el yo enfermo y el mito. A través del "canto" el enfermo se "pone la máscara del mito", se identifica con el, y "convence" al pensamiento para que reproduzca una nueva realidad curativa. El individuo "recibe" la fuerza del mito,  la interioriza, y la deja fluir. Sana porque, a través del mito, deja que su inconsciente se libere y se haga visible en la configuración de su vida. 


viernes, 2 de marzo de 2018

"LA PALABRA"

"Las palabras son la configuración acústica de las ideas". Novalis 

La experiencia en relación al ser humano consigo mismo y al lenguaje con las cosas, fue presentada como un aparejamiento simple de una mirada a un sujeto mudo; de una mirada a un mundo "heroico" como forma general de conocimiento. Y el liberalismo invoca a su vez a un mercado abierto para proponer una fórmula que se adapte perfectamente a cada sujeto. 

Para I.Kant, la necesidad de una crítica estaba vinculada al hecho de que hay un conecimiento. Con Nietzsche comprobamos que el linguaje y las palabras, sean razonables o insensatas, demostrativas o poéticas, pueden tomar un sentido que nos atrapa para conducir nuestra ceguera. Pero también esperan en la oscuridad de nuestra conciencia para salir a la luz y manifestarse. Estamos condenados por la historia a la tarea paciente de elaborar discursos sobre discursos, de oir lo que ya se dijo. En el comentar histórico hay un resto no formulado de pensamiento que el lenguaje instrumental dejó en la sombra pero que también se esconde en la palabra y al penetrarla se puede hacer hablar con un contenido que no había sido expresado. La palabra es un acto de traducción y tiene el peligroso privilegio de mostrar ocultando, por lo que subyace siempre un significado que permanece oculto y al que es necesario "dejar hablar".

Michel Foucault, en su obra "El nacimiento de la clínica" alude a una curación por parte de Pomme de una histérica haciéndole tomar "baños de diez a doce horas por día, durante diez meses completos". Al final de la cura, Pomme vio, "porciones membranosas, parecidas a fragmentos de pergamino empapado desprenderse con ligeros dolores y salir diariamente con la orina, desenrollarse a su vez el uréter del lado derecho y salir entero por la misma vía". Y, en menos de cien años, un médico percibió una lesión anatómica del encéfalo y de sus envolturas que se trataba de "falsas membranas" que se encuentran con frecuencia en sujetos afectados de "meningitis crónica". Según Bayle, "las falsas membranas son a veces transparentes, pero por lo común tenian distintos colores, el espesor varía mucho y la organización presenta muchas variedades".

El texto anterior  nos habla de la construcción de un lenguaje que daba forma a la percepción de la medicina del siglo XVIII. Los dominios del lugar que transitaban médicos, enfermos y psicólogos no desaparecieron, más bien se han ido transformando por la instrumentalización del lenguaje, que a su vez han desplazado las singularidades del enfermo acerca de los "síntomas subjetivos" que se apartan del lenguaje "normativo instrumental"; es el vínculo que separa el saber y el padecimiento a través de lo "percibido".

El lenguaje instrumental cambió las imágenes del dolor en la configuración del discurso racional del conocimiento médico. Para comprender esta mutación del discurso médico,  es necesario reparar en la dimensión en la que las "palabras" y las "cosas" no están separadas, donde la forma de hablar y la forma de ver van juntas. Es preciso poner en duda la distribución de lo visible y lo invisible, lo que se dice y lo que se calla, para poner en evidencia al lenguaje "instrumental". Es necesario comprender donde surge el nivel de especialización y verbalización de lo patológico; en que contexto y a que nivel posa el "médico" su mirada sobre el corazón enfermo de las cosas.

Las formas del lenguaje mudan la percepción, configurando la cara de la verdad, el grado concreto de las cosas: su color, las manchas, la dureza, la adherencia. El dominio de la experiencia se identifica con la atenta mirada. El ojo se convierte en el depositario y la fuente de la verdad, al abrirse, inicia un punto de inflexión con el pasado. Para Descartes y Malebranche ver era percibir, pero sin despojar a la percepción de su cuerpo sensible, transparente al mundo del espíritu. La luz, anterior a toda mirada, era el lugar de origen, el ideal, imposible de designar.

A finales del siglo XVIII, el lenguaje pertenecía al lugar sombrío de las cosas. Estaba ligado a una de tantas miradas "grises". El discurso racional se apoya en una mirada "en la sombras" construido a través de un lenguaje previo a todo saber, donde inciden el origen, el dominio y el límite de la experiencia del momento. Seria necesario que este lenguage de las cosas se abriera, a propósito del individuo a un saber que no fuera simplemente de orden histórico e instrumental. Que la definición del indivíduo fuera una tarea infinita, lo que no sería un obstáculo para unha experiencia que aceptando sus propios límites prolongara su quehacer en lo ilimitado. El objeto del discurso pasaría a ser un ser humano y la mirada seria fundadora de un individuo en su cualidad irredutible.